Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Atención de 10 a 19:30 hrs. de Lunes a Viernes y Sábados de 10 a 18:00 hrs en Balmoral 309/(Of 407) Contáctenos al +56 9 8787 8210 / +56 9 7570 7795

¿Son los Diamantes Cultivados en Laboratorio Diamantes Reales?

¿Son los Diamantes Cultivados en Laboratorio Diamantes Reales?

En el mundo de la alta joyería, los diamantes han sido durante siglos el símbolo por excelencia del lujo, la sofisticación y el compromiso. Sin embargo, en los últimos años, los diamantes cultivados en laboratorio han ganado popularidad, generando una pregunta recurrente entre quienes buscan una joya excepcional: ¿Son los diamantes de laboratorio diamantes reales?

En Konsens, nos especializamos en piezas que reflejan la más alta calidad y excelencia, y comprendemos la importancia de ofrecer información clara y confiable. En este artículo, exploraremos a fondo qué son los diamantes de laboratorio, cómo se comparan con los naturales y por qué representan una evolución significativa en la joyería fina.

¿Qué es un diamante cultivado en laboratorio?

Un diamante cultivado en laboratorio es una piedra preciosa creada en condiciones controladas, utilizando tecnología avanzada para replicar el proceso natural mediante el cual los diamantes se forman en la Tierra. Estos diamantes poseen la misma estructura atómica, composición química y características ópticas que los diamantes naturales.

Los dos métodos principales para su creación son:

  • Alta Presión y Alta Temperatura (HPHT): Simula el calor y la presión extrema que los diamantes experimentan en la naturaleza.

  • Depósito Químico de Vapor (CVD): Recrea el crecimiento cristalino de un diamante a partir de carbono en estado gaseoso.

Ambos procesos producen diamantes genuinos, indistinguibles de los naturales a simple vista y evaluados con los mismos estándares gemológicos.

¿Por qué los diamantes de laboratorio son considerados diamantes reales?

Para responder con precisión a esta pregunta, es importante comprender los criterios que definen un diamante real.

1. Composición y Propiedades

Los diamantes de laboratorio están compuestos de carbono cristalizado en una estructura cúbica, igual que los diamantes extraídos de la Tierra. Son idénticos en dureza (10 en la escala de Mohs), refracción de la luz, dispersión y brillo.

Conclusión: No hay diferencias estructurales entre un diamante natural y uno de laboratorio.

2. Evaluación Gemológica

Los diamantes cultivados en laboratorio son analizados y certificados por las mismas instituciones gemológicas de prestigio, como GIA (Gemological Institute of America) e IGI (International Gemological Institute).

Conclusión: Si un diamante puede ser certificado bajo los mismos estándares, es sin duda un diamante real.

3. Belleza y Brillo

El corte, la claridad y el color de un diamante afectan su apariencia. Los diamantes de laboratorio pueden alcanzar altos niveles de perfección en estos aspectos, permitiendo una selección más amplia de piedras con máxima luminosidad y fuego interno.

Conclusión: Los diamantes de laboratorio reflejan la misma belleza y sofisticación que cualquier diamante natural.

El impacto de los diamantes cultivados en laboratorio en la joyería fina

El mercado de la alta joyería ha adoptado los diamantes de laboratorio como una alternativa que amplía las posibilidades de diseño y personalización. Algunas de las razones por las que han sido bien recibidos incluyen:

  • Disponibilidad en todos los quilates y formas: Desde clásicos redondos brillantes hasta cortes más vanguardistas como el ovalado o esmeralda.

  • Versatilidad en diseños exclusivos: Se pueden incorporar en anillos de compromiso, argollas, pendientes y colgantes con la misma destreza que un diamante natural.

  • Mayor precisión en la selección: Al ser creados en condiciones controladas, permiten elegir piedras con menor cantidad de inclusiones y mejor pureza.

Hoy en día, muchas de las casas de alta joyería combinan diamantes naturales y de laboratorio en sus colecciones, reconociendo su valor estético y su permanencia en el mundo de las gemas preciosas.

Diferencias entre un diamante natural y un diamante de laboratorio

Si bien los diamantes de laboratorio son equivalentes en todos los aspectos técnicos a los naturales, existen algunas diferencias clave:

1. Origen

  • Diamantes naturales: Se forman durante millones de años en las profundidades de la Tierra.

  • Diamantes de laboratorio: Se crean en un entorno controlado en cuestión de semanas.

2. Rareza y Exclusividad

  • Diamantes naturales: Su formación geológica los hace más escasos y únicos en términos de características individuales.

  • Diamantes de laboratorio: Aunque comparten las mismas propiedades, su producción permite mayor disponibilidad.

3. Certificación y Valoración

  • Ambos tipos de diamantes pueden ser certificados por institutos gemológicos reconocidos, especificando su origen.

  • Los diamantes naturales suelen mantener un valor de reventa más alto, debido a su rareza y tradición en el mercado.

Conclusión: La diferencia principal radica en el origen y la percepción de rareza, pero no en la calidad ni en el brillo de la gema.

¿Para quién es ideal un diamante de laboratorio?

Los diamantes de laboratorio son una opción sofisticada y moderna para quienes buscan:

  • Personalización sin límites: Permiten explorar diseños exclusivos sin comprometer la calidad.

  • Selección basada en claridad y color: Facilitan la elección de piedras con características óptimas en pureza.

  • Opciones para todas las ocasiones: Son perfectos para anillos de compromiso, alianzas de boda, colgantes y aretes.

En Konsens, ofrecemos una colección de joyería fina con diamantes naturales y cultivados en laboratorio, garantizando la excelencia en cada pieza.

¿Cómo cuidar un diamante de laboratorio?

El mantenimiento de los diamantes de laboratorio es idéntico al de los naturales. Para preservar su brillo y belleza, se recomienda:

  • Limpieza regular: Lavar con agua tibia, jabón neutro y un cepillo de cerdas suaves.

  • Almacenamiento adecuado: Guardar en un estuche individual para evitar rayones.

  • Inspecciones profesionales: En Konsens, ofrecemos servicio de limpieza e inspección profesional para mantener tu joya en perfectas condiciones.

Conclusión: ¿Son los diamantes de laboratorio una revolución en la joyería fina?

Sin lugar a dudas, los diamantes de laboratorio son diamantes reales.

  • Mismo brillo, resistencia y calidad que los naturales.

  • Disponibles en todas las formas y quilates para adaptarse a cualquier diseño.

  • Opción sofisticada para quienes buscan una joya excepcional y atemporal.

En Konsens, nuestra selección de joyería fina con diamantes naturales y de laboratorio garantiza que cada cliente encuentre la pieza perfecta, con la máxima calidad y elegancia.

Descubre nuestra colección y encuentra el diamante que mejor refleje tu estilo.

 

Deje un comentario